top of page
Buscar

Un mundo feliz de Aldous Huxley (1932)

Foto del escritor: Milagros GarciarenaMilagros Garciarena


El siglo XX le pertenece a la ciencia ficción. Si bien tuvimos grandes antecedentes, el proceso indeterminado de esa época acuño a uno de los géneros más populares de la historia, que aún hoy parece no tener fecha de vencimiento. Pero también tiene muchos detractores. ¿Qué es lo que más nos fascina y más nos disgusta de la ciencia ficción? Por un lado, contemplar aquél futuro o presente inimaginable y por el otro, el terror a que se vuelva realidad en cierta medida. Generalmente, en mayor o menor medida, este tipo de obras está vinculado con lo distópico. El siglo pasado también fue el de las distopías que supieron captar el miedo y la incertidumbre a ese futuro que intuíamos deshumanizado y caótico.

Un mundo feliz es considerada una de las distopías más famosas y perfectas de la literatura universal. Un futuro en el que se ha logrado la felicidad constante, la libertad sexual, el desapego sentimental y las estructuras tradicionales de la sociedad. Las personas ya no nacen a través de la concepción natural, sino que son fecundados artificialmente, incubados para poder moldearlos genéticamente, para que sean “felices”. Esta idea tan escalofriante es el punto de partida para esta gran novela, que plantea el dilema del hombre libre y la sociedad alienada.

Este libro es de aquellos que nos hacen replantearnos muchas cosas, y aunque siga pasando el tiempo, sigue siendo tan actual y revolucionario como lo fue en el momento de su publicación.

38 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page