top of page
Buscar

Somos una familia: una fábula sobre el amor

Foto del escritor: Milagros GarciarenaMilagros Garciarena

No suelo ver cine japonés. Si me pongo a pensar no se me viene a la mente casi ningún título. El hecho de que Somos familia haya ganado la Palma de Oro en Cannes me llevó a querer ir a verla. Creo que Japón, como todo el mundo oriental fue contaminado en el cine por películas occidentales que quieren hablar sobre Oriente, y de eso no han salido más que estereotipos grotescos, a veces denigrantes y ofensivos. Pero Somos una familia no es el retrato de la vida en Japón, sino el de una familia japonesa, contado por un japonés y representado por japoneses. Así se tienen que hacer las cosas, y sé que esto va a ser una barrera para muchos a la hora de verla. Es un prejuicio que todos tenemos que enfrentar, y después decidir si nos gusta o no la película.




El director, Hirokazu Koreeda, nos sitúa en un Japón contemporáneo, en el seno de una familia humilde poco convencional. Tres generaciones viven en una pequeña casa y hay un dato curioso: el padre de la familia y su hijito de no más de once años se dedican a robar todo lo que pueden para que la familia subsista. Pero tienen un lema: solo robar lo que no es de nadie. Por esto y por lo que sucederá luego se podría decir que tienen valores y principios inquebrantables. Casi al comienzo de la película aparecerá Yuri, una niña de cinco años a la que los dos hombres ya han visto numerosas veces sola en la ventana de una casa. Para protegerla del frío la llevan a su casa y le dan de comer. Pero a la hora de devolverla, se enteran de que Yuri no solo es descuidada por sus padres, sino que también es maltratada. Entonces deciden que forme parte de su familia.





La historia se nos va presentando con un tono lento, mostrando a cada miembro de la familia (incluyendo a Yuri) en su vida cotidiana para pintarnos su personalidad y también su historia individual. Este es el cine que más me gusta: el que no te bombardea con información relevante en cada escena, sino que deja a libre interpretación la mayoría de los aspectos y te muestra los datos triviales sutilmente. Los actores refuerzan esta cualidad, ya que son minimalistas pero completamente humanos. Sumamos un gran guión (desgarrador) y obtenemos una fábula sobre el amor, el dolor y la soledad.


Tampoco pensemos que esto es una apología de la pobreza. Ellos no quieren ser pobres y no son felices porque son pobres. Son felices a pesar de eso. Y lo más importante es que el director nos muestra a personajes con muchos defectos, alejados de la perfección políticamente correcta que se ve mucho en el cine que pretende ser marginal.




Es verdad que en el climax, donde se atan todos los cabos, uno puede perderse un poco. Pero es una película muy clara que va al grano con respecto a lo que quiere contar. Por momentos tierna y feliz, por otros muy triste y cruel, la historia me llegó hasta lo más profundo. Es conmovedora, pero no es infalible. No le va a gustar a todo el púbico, es inevitable. Ojalá más películas como esta llegaran a los grandes cines.


Mi opinión: excelente

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page