![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_fb8ea1e2d25840d29d22366ffff93a30~mv2.gif/v1/fill/w_245,h_245,al_c,pstr/a27d24_fb8ea1e2d25840d29d22366ffff93a30~mv2.gif)
En 1976, John Cazale le dijo a su amigo Al Pacino que estaba saliendo con una joven actriz. Ella estaba empezando a incursionar en el teatro y la definió como "la mejor actriz del mundo". Claro que lo tomó como una metáfora, pero muchos años después, él y todo el planeta se dieron cuenta de que tenía mucha razón.
¿Qué es lo que más nos enamora de Meryl Streep? Su talento, su trayectoria, la diversidad de géneros en su filmografía, su capacidad de modificar su acento de acuerdo a cada personaje, sus 21 (si, veintiuno) nominaciones al Oscar... o el hecho de que a los 69 años sigue facinándonos en cada papel, eclipsando a las nuevas y jóvenes estrellas de cine como por ejemplo Emma Stone o Jennifer Lawrence. El público la siguió eligiendo a lo largo de los años, y tuvo la suerte que muchas actrices que pasan los sesenta años no logran: seguir teniendo papeles que no sean el de la madre o abuela de un protagonista masculino.
No quiero caer en la ignorancia y proclamarla como la mejor actriz de la historia, pero si diré que nunca una actriz tuvo una carrera tan exitosa y tan sobresaliente.
Como un homenaje, les comparto mis cinco películas favoritas de ella:
Doubt (La duda) 2008
SPOILER ALERT!
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_84543d94dc3a4dec880d33f1738e12db~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_530,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_84543d94dc3a4dec880d33f1738e12db~mv2.jpg)
Aloysius, la madre superiora de un colegio pupilo de varones en 1964, dirige la institución con frialdad y rectitud, pero alguien llega para alborotarle las aguas. El nuevo párroco (el increíble Philip Seymour Hoffman) es carismático, trasgresor y moderno, todo lo que Aloysius detesta. Luego algo llamará su atención: la extraña amistad que surge entre el cura y el único estudiante negro del colegio. Por un episodio confuso presenciado por una de las monjas, Aloysius se convencerá de que el niño está siendo abusado por el recién llegado. Sin ninguna prueba además de “su certeza” (como ella la llama) acusa al párroco y lleva la situación hasta el límite. Al final, el padre Flyn da a entender que es culpable, aunque no nunca se llega a saber si en realidad cometió el crimen o solo se ha vencido ante la madre superiora. Al final de la película, sentada en la nieve junto a una compañera, rompe en llanto y exclama “Oh hermana James, ¡me invade la duda!”.
La frialdad con la que interpreta este personaje se mezcla con los momentos de desesperación más altos, cuando intenta convencerse de que está en lo cierto. La escena final de la nieve muestra una mujer derrotada carcomida por la culpa. Y en sus ojos, en su postura y en su palabras, vemos el arrepentimiento.
The devil wears Prada (El diablo viste a la moda) 2006
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_e606e91179834f38af7b1b4764e1b52e~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_375,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_e606e91179834f38af7b1b4764e1b52e~mv2.jpg)
Esta película despliega elegancia y talento. Fue uno de los primeros trabajos de nuestra querida Anne Hathaway y de Emily Blunt (que se luce mucho más que la protagonista). Tiene como antagonista a Miranda Presley (Streep), quien fue llamada por Stephen King “el villano mejor logrado del cine desde Hanibal Lecter”. No creo que esté en lo cierto, pero su trabajo es tan brillante que el espectador llega a amarla mientras la odia profundamente.
Su tono de voz, su mirada de superioridad, y su elegancia la hacen una digna villana de la moda. Sin caer en los convencionalismos, construye un personaje perfecto que pasa de ser una dictadora hasta mostrarse como una mujer quebrada y abrumada por la vida que lleva (la escena con Hathaway en su departamento de París).
Nos da una clase de actuación en esta película que puso su foco en mostrar el nido de víboras que puede llegar a ser el mundo de la moda.
The Bridges of Madison County (Los puentes de Madison) 1995
SPOILER ALERT!
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_5f90dafdfb5c4dcf93050278ada642c7~mv2.jpg/v1/fill/w_752,h_432,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_5f90dafdfb5c4dcf93050278ada642c7~mv2.jpg)
No voy a hablar de la actuación de Meryl, sino de la química que tuvieron ella y Clint Eastwood en una de las historias de amor más grandes del cine. El momento en el que se conocen, cuando el toma fotos en los puentes, las miradas, la escena del baile en el salón de la casa, la desgarradora despedida, el último adiós bajo la lluvia. Esta película inmortalizó a los dos, tomando un amor adultero y para nada moral, para convertirlo en un amor pata toda la vida.
Quiero resaltar el trabajo de Clint Eastwood, quien se reivindicó como actor dando una interpretación exquisita y conmovedora (todas las mujeres del mundo se enamoraron de su Robert Kincaid). La escena en el que el la mira por última vez bajo la lluvia y sin decir nada lo dice todo: “Sólo lo diré una vez. No lo había dicho nunca, pero esta clase de certeza solo se presenta una vez en la vida.”
Mamma mia! (2008)
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_978d6d6ddeea46f8afd6e4ced1f15c25~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_563,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_978d6d6ddeea46f8afd6e4ced1f15c25~mv2.jpeg)
Muchas veces escuché decir que Mammia mia! es un musical menor, incluso mediocre, que fue adaptado al cine sin mucho mérito. No podría estar más en desacuerdo. ¿Por qué los que se jactan de ser intelectuales amantes del buen cine creen que una buena película debe tener altas expectativas y cumplirlas? No. Este musical no es ambicioso y su adaptación al cine lo es menos. Llena de frescura, buena música y grandes actuaciones, esta película busca divertir al público y hacerlos emocionar en breves ocasiones.
Meryl Streep está como nunca. Fresca, divertida, simpática. Sin dudas aquí demostró que puede hacer todo bien. Un mérito a las geniales Julie Walters y Christine Baranski, cuyas intervenciones son aún más divertidas que las de la protagonista.
Sophie's Choice (La desición de Sophie) 1982
SPOILER ALERT!
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_acaa910687cc4ecab697d2b18ca50afa~mv2.gif/v1/fill/w_450,h_274,al_c,pstr/a27d24_acaa910687cc4ecab697d2b18ca50afa~mv2.gif)
No podíamos dejar de lado a Sophie, uno de los personajes más desgarradores del siglo XX y una de las interpretaciones más épicas de la historia del cine. Una mujer que sobrevivió a los campos de concentración se encuentra atormentada por su pasado y sabe que su vida ya no tiene sentido, pero lucha intentando tener una última cosa de qué aferrarse. Al final de la película se revela cual fue la decisión que marco su vida: un general nazi la hizo elegir entre sus dos hijos pequeños, decidir quien vivía y quien moría. Entre lágrimas, gritando “NO PUEDO ELEGIR, NO PUEDO ELEGIR!!”, se da cuenta que los nazis los mataran a ambos si ella no elige, entonces deja que se lleven a su hija menor.
No tengo mucho más que decir. Todo el mundo se sacó el sombrero ante ella al ver semejante interpretación.
Comments