![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_3d300805cf7b4bb6bfe9f0bf39852b0c~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_445,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_3d300805cf7b4bb6bfe9f0bf39852b0c~mv2.jpg)
Cuando vi el trailer de "Rojo" me quedé muy entusiasmada porque me vi delante de una película que tenía todas para ganar. Un buen tema, buena fotografía, tensión y actores de primer nivel. Además estaba el antecedente del Festival de Cine de San Sebastian: ganó mejor director, mejor actor y mejor fotografía. Sin embargo, todo fue una gran decepción. Fue algo similar a lo que ocurrió con La cordillera (2017) de Santiago Mitre: un buen planteo mal desarrollado.
La historia se centra en un pueblo de "una provincia argentina" en el año 1975, un año antes de que explote el último Golpe Militar. El abogado del pueblo (Darío Grandinetti) se ve involucrado en una muerte trágica, luego de una riña con un desconocido (Diego Cremonesi) a la salida de un restaurante. Al tratar de ocultar este crimen en el que no es ni culpable ni inocente, se desata el conflicto. La propuesta es la siguiente: hay desapariciones (los personajes las llaman "procedimientos) pero a nadie le interesa. Todos los civiles continúan con sus vidas tratando de que lo que está sucediendo los afecte lo menos posible. Por más que existen algunas escenas extraordinarias, la película se queda en la superficie y adopta una gran cantidad de estereotipos y elementos que no hacen a la trama. Ese pueblo, donde se centra toda la acción, intenta parecer un microcosmos de la Argentina del momento, pero lo que en realidad se consigue es dejar al espectador confundido y desorientado.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_84d69c2908284be0b30f45aae9bf3cbd~mv2.jpg/v1/fill/w_655,h_369,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_84d69c2908284be0b30f45aae9bf3cbd~mv2.jpg)
Lo peor es que los protagonistas, Grandinetti y Andrea Frigerio, ni siquiera se pueden llegar a lucir en sus papeles. Ambos son grandes actores y están correctos en sus personajes, pero les falta lugar para que puedan desenvolverse. En realidad peor es el detestable personaje del detective privado (Alfredo Castro) y lo mejor, a nivel actoral, es Diego Cremonesi. Por este y por todos sus papeles recientes está en camino de convertirse en el siguiente gran actor argentino. Cabe destacar la dirección de Benjamín Naishtat y la fotografía, pero esto no llega a salvar la puesta en escena.
Mi opinión: regular
Coincido totalmente, la película es una decepción. Diego Cremonesi alucinante, un gran actor.