![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_7a58c9d9ea6f4ce4955c5293ab7128a9~mv2.jpeg/v1/fill/w_450,h_334,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_7a58c9d9ea6f4ce4955c5293ab7128a9~mv2.jpeg)
Las adaptaciones cinematográficas sobre libros no son algo nuevo. Cada año son más las películas o series basadas en una historia que ya existían. El reto en hacer ese cambio de formato (de la escritura al cine) es lograr en el espectador una sensación distinta a la que sintió al leer el libro, si es que lo hizo. La versión cinematográfica no puede ser idéntica a la de papel. Si es así termina siendo un formato sin alma ni originalidad. Por eso las mejores películas basadas en libros son aquellas que han sido reinventadas, que han cambiado su foco o se presentan con algo nuevo para una historia ya conocida. Hacerlo con un clásico del siglo XIX que, además, ha sido llevado al cine y a la televisión, por lo menos, unas cinco veces, es todo un desafío.
¿Qué tiene de nuevo la nueva versión de Mujercitas? Todos conocen la historia de las hermanas March, unas adolescentes que viven con su madre durante la Guerra Civil estadounidense. Cada una tiene su propio talento y distintas aspiraciones para sus vidas, pero el lazo que las une trasciende cualquier diferencia. Jo, la más independiente de todas, quien aspira a convertirse en escritora, decide escribir una novela sobre ella y sus hermanas, que titulará “Mujercitas”.
En esta nueva versión, dirigida y escrita por Greta Gerwig, se da por sentado que la mayoría del público conoce la historia, pero no por eso la descuida. Con un conjunto de flashbacks se va hilando toda la historia, y se explotan al máximo los desarrollos de cada una de las hermanas. Saorsie Ronan, quien interpretó a Jo, se llevó todos los elogios de la crítica. Creo que construyó una Jo increíble, pero mi favorita fue Eliza Scanlen, quien interpreta a Beth. La hermana más dulce y noble, cuya pasión es el piano y ayudar a los necesitados. En boca de Amy “Es la mejor de todas nosotras”. La composición que hizo es genial, sobre todo si notamos el contraste con su anterior interpretación en Sharp objects de una adolescente sexi y manipuladora. En Mujercitases, simplemente, Beth: inocente, frágil, pura. Florence Pugh (Amy), por su parte, está muy sólida en su papel y logró interpretar al personaje como niña y como mujer a la perfección. Emma Watson también está muy correcta y nos regala una muy buena Meg, aunque queda un poco opacada por la fuerza de sus compañeras. El resto del reparto acompaña muy bien, sobre todo Timothée Chalamet (Laurie), posiblemente el mejor actor de su generación. Por último, Meryl Streep, con su breve e increíble aparición como la tía de las March, nos vuelve a demostrar que no hay papeles pequeños, sino actores pequeños.
Lo que más ha llamado la atención en esta nueva versión del clásico es el énfasis en los temas feministas ya presentes en la novela y la vuelta de tuerca que la directora le dio al final. Esto me parece correcto y necesario, pero yo me inclino más a las actuaciones, el vestuario y la escenografía y lo intacto que se encuentra el espíritu de Mujercitas.
コメント