top of page
Buscar

Mi biblioteca de Alejandria

Foto del escritor: Milagros GarciarenaMilagros Garciarena



El primer contacto que tuve con la literatura (o por lo menos el más preciado) fue cuando tenía siete años. Un genio y loco profesor nos contaba mitos griegos, cuentos de Borges y Horacio Quiroga, y dejaba volar nuestra imaginación para que pudiéramos escribir. En ese momento alguien me leía. Pero a los nueve años, eso cambió. Empezaron las vacaciones y mi mamá me dio un pequeño libro amarillo con un dibujo fantasioso en la tapa. Ese libro era Harry Potter y la piedra filosofal. Desde el momento en el que leí la primera página no pude despegarme de él. Luego de leer toda la saga supe que quería ser escritora. Lo gracioso fue lo que dijo mi profesor sobre eso. "¿Qué pasa si quiero ser escritora?" le pregunté. "Te vas a cagar de hambre" me dijo. Por suerte el siempre me enseñó a pensar por mí misma.

De todas formas, ese deseo nunca desapareció. Por temporadas, algunas muy largas, deje de escribir e incluso abandone la ilusión de poder volver a crear algo con mi pluma. Pero en el segundo año de la carrera, una amiga me invitó a participar de un taller de escritura que dictaba un chico en un café. En un mes escribí cinco cuentos cortos y fue como si todos esos años de silencio se hubieran ido.

Algo que nunca se fue de mi vida fue la lectura, y si no hubiera leído todo lo que leí en todo este tiempo, nunca podría haber escrito todo lo que he escrito. Por eso acá les dejo los diez libros que más rápido me vienen a la mente, porque hacer un Top 10 de mis favoritos sería una calumnia.

1. El lector Bernhard Schlink

Luego de ver la adaptación cinematográfica me quedé impactada. La increíble actuación de Kate Winslet le valió su tan merecido oscar y la historia me cautivó por completo. En la feria del libro de 2017 encontré este libro y me lo devoré en pocos días. Cuenta la historia de un adolescente alemán que conoce a una mujer mayor, con la que comienza un retorcido romance. Ella, visiblemente perturbada con un fantasma interior que se nos revela casi al final, tiene una única condición: el niño siempre tiene que leerle algo antes de tener relaciones. La historia se centra unos años luego de la Segunda Guerra Mundial y las consecuencias de la guerra no tardan en intervenir en la historia.

2. Los versos del capitán Pablo Neruda

Me compré este poemario en una librería de Oxford, cuando todavía estaba en el colegio. Es irónico como me tuve que ir hasta la otra punta del mundo para descubrir semejante obra. La obra esta dedicada a Matilde Urrutia, su tercera y última mujer. Los poemas hablan de su amor y su lucha. Pero lo que es también deslumbrante es el prólogo que escribe Matilde. "Era fuerte y su fuerza la sentían todos los que se le acercaban. Era un hombre privilegiado, de los que nacen para grandes destinos. Mi placer mas grande era sentirme pequeña a su lado"


3. Nunca me abandones Kasuo Ishiguro

Nunca vi una forma de escribir como la de Ishiguro. Su estilo es sobrio pero cargado de semántica. Tiene una cualidad que tiene que tener todo buen escritor: MOSTRAR, NO DECIR. Otra vez nos situamos en la Europa de la posguerra, puntualmente en un internado mixto en Inglaterra. Su protagonista, Kathy, ya adulta, recuerda sus años de adolescencia junto a sus amigos, Tommy y Ruth, primero en el internado y luego en "centros". Ellos no son como las demás personas. Son clones de personas comunes que son criados durante su corta vida con un propósito: la donación de órganos. Ellos son estériles, viven su sexualidad libremente y no viven como esclavos. Están completamente entregados al destino que les espera, y eso es lo más angustiante de todo.

Una historia que tranquilamente podría haber sido un fiasco en manos de cualquier otro escritor, es una obra maestra en manos de Ishiguro. No solo está la angustia y la impotencia, también se cuenta una desgarradora historia de amor. Y Kathy termina siendo uno de los personajes más tiernos que he conocido.


4. La canción de Troya Colleen McCullough

Una reescritura de la Ilíada y de muchos otros mitos griegos. Cada capítulo está contado por un personaje distinto que interviene en la historia. Si bien la escritora se toma bastantes licencias poéticas a la hora de contarla (hace bastantes cambios), es un buen enfoque y está perfectamente escrito. Lo que más me gustó fue la humanización que le dio a cada personaje, cosa que no sucede en los mitos clásicos. La novela empieza con Priamo, rey de Troya, diciendo: nunca hubo una ciudad como Troya. Siempre tuve debilidad por los grandes inicios y los grandes finales.

La gran falla que tiene la novela es el fin que se le da al personaje de Eneas. Originalmente, su destino era escapar de la destrucción de la ciudad para fundar Roma, pero McCullough le da un final completamente diferente.

5. La metamorfosis Ovidio

Como una amante de la mitología de griega, me rendí a los pies de esta obra monumental. Narra una multiplicidad de mitos que tienen como denominador común una transformación, una "metamorfósis", ya sea física como interna. Un ejemplo es el mito de Narcido, que luego de morir ahogado por buscar su propio reflejo en una fuente, se convierte en una flor.


6. Lo que queda del día Kasuo Ishiguro

Hace poco terminé de leer la obra cumbre del autor japonés. Narra la historia de un mayordomo que sirve en una mansión en la Inglaterra de entre guerras. Su vida entera la ha entregado a su oficio y a su señor, al que cree un hombre modelo que quiere un gran futuro para su nación. Pero a través de la narración, se dará cuenta de todo lo que nunca quiso ver y de todo a lo que renunció por eso. Stevens es un hombre reservado, sumamente estricto y al parecer, completamente impermeable. Pero al mismo tiempo, provoca en el lector una ternura y compasión enorme. Un personaje que se robó todo mi corazón. Un crítico dijo "Una novela divertida y una de las más tristes que he leído". Estoy de acuerdo con la segunda parte.

7. La casa de los espíritus Isabel Allende


Isabel Allende se convirtió con los años en una autora muy infravalorada por la comunidad literaria. En parte puede ser por su culpa, por recurrir seguido al mismo esquema o escribir historias que ya hemos visto mucho. Pero en gran parte es por culpa de los grandes snobs que creen que una escritora comercial que trata muchas veces el tema del amor es mala en su oficio. Yo la considero una gran escritora con mucho talento para la narrativa. Personalmente, solo he leído dos novelas de ella, pero se puede ver claramente lo delicada y autentica que es su prosa.

Leí La casa de los espíritus en el colegio y me dejó “estaqueada en la mitad del patio”. Fue la primera obra de Allende y la crítica aún la considera su obra más lograda. Pertenece al género del realismo mágico y transcurre en Latinoamérica (todo indica que se trata de Chile). Cuenta la historia de la familia Trueba y toma a tres mujeres como protagonistas: Clara, Blanca y Alba. Una historia llena de amor y maldad, de guerra y de sabiduría, con un final exquisito y unos de los más bellos episodios que he leído.


8. Macbeth William Shakespeare


La famosa tragedia de Shakespeare, la historia del ambicioso soldado que asesina al rey de Escocia para convertirse en el soberano de la nación. Un personaje esquicito que termina volviéndose loco, es opacado por uno de los personajes más perversos y fascinantes que nos ha dado la literatura universal: Lady Macbeth.


SPOILER ALERT!

Como dije antes, soy fanático de los buenos finales. Una profecía le había comunicado a Macbeth que ningún hombre nacido de mujer podría matarlo, pero en el momento de su muerte Macduff le dice “Pues te equivocas, porque Macduff fue arrancado del vientre de su madre antes de tiempo”. Y allí es donde Macbeth es asesinado. DESLUMBRANTE!


9. Toda la saga de Harry Potter J.K Rowling


Nunca podría elegir un solo volumen. Una historia increíble llena de personajes inolvidables. Lo que más me apasiona de esta es lo rica que el. Cada detalle es preciso para su final, cada episodio cuadra con el otro. Es difícil asimilar que todo este mundo haya salido de la cabeza de una sola mujer. Los niños de generaciones leyeron y seguirán leyendo Harry Potter y todo se lo debemos a ella. Gracias por mostrarme el mundo de la literatura.


10. Otra vuelta de tuerca Henry James


Una obra cumbre del género gótico, representa todas las características que tiene que tener una auténtica historia de terror. La novela comienza con una reunión en la noche de navidad en la que un grupo de personas están contando esta clase de historias. La acción comienza luego de que uno termina de contar un relato en el que aparece un niño. Pero otro invitado redobla la apuesta diciendo que él tiene una historia aún mas aterradora, por allí aparecen DOS niños, escrita por una mujer que ha muerto veinte años atrás.

Una joven comienza a trabajar como institutriz en una mansión donde vive un hombre con sus dos sobrinos. El hombre se encontrará ausente todo este tiempo y ella debe procurar no llamarlo por ningún inconveniente. Con el paso de los tiempo se irá enterando de antiguas personas que habían trabajado en esa casa y, además, se ira percatando de las cosas extrañas que suceden allí y del peligro que los niños corren.

No pueden dejar de leer esta novela corta del gran Henry James. Es una historia que nos ha espantado por generaciones.

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page