Ayer cuando vi la lista de las 10 actrices mejor pagas del año (que publicó la revista estadounidense Forbes) algo me llamó la atención. Este año la lista es encabezada por la increíble Scarlett Johansson, con 40.5 millones de dólares. Esta cifra se calcula desde junio del 2017 hasta junio de este año. Su participación en la película Los vengadores le valió esta exorbitante suma.
Lo que me llamó la atención, sin embargo, fue la diferencia que hubo entre ella con el actor mejor pago del año pasado (Mark Wahlberg). El actor y productor estadounidense ganó 68 millones por la película Transformers: el último caballero, que si bien fue defenestrada por la crítica, fue un éxito en taquilla. Hay una diferencia de casi 30 millones entre ambos salarios, y tengamos en cuenta de que el salario de Wahlberg corresponde a un año atrás, y no es menor el hecho de que ambos encabezaron cada lista por trabajar en películas de acción.
Otro hecho a resaltar: el salario de la actriz que encabezó la lista el año pasado, Emma Stone. Por su aclamado papel en La la land (recordemos que ella ganó el Oscar a mejor actriz por dicho papel) ganó una cifra de 26 millones. Esto nos lleva a una diferencia de 42 millones de dólares entre ella y el actor de Transformers. Claro que los musicales casi nunca llegan a alcanzar las descomunales cifras a las que llegan las películas de acción y las de súper héroes, pero no es lo único que llama la atención en los salarios masculinos. De los veinte actores que Forbes seleccionó del 2017, Stone solo los supera a partir del número quince de la lista (quien es Ryan Reynolds, con 21.5 millones). Lo más curioso es que Ryan Glosing, su coprotagonista en La la land, la supera en el puesto catorce con 27 millones.
¿Por qué la actriz mejor paga del mundo ni siquiera llega a igualarse al actor mejor pago del año anterior, habiendo participado en películas del mismo género? Y aunque Johansson no es la protagonista de Los vengadores, mientras que Mark si lo es en la suya, no podemos dejar de lado la gran diferencia salarial. ¿Cuál será la razón? ¿No es rentable para las grandes productoras contratar mujeres que protagonicen las películas más taquilleras del mundo? ¿O será el público el que prefiere ver a un hombre al frente de ese tipo de películas cuando van al cine? Han habido casos famosos en los que un actor tuvo una paga mucho más grande que la de su compañera en una misma película. Recordemos el caso de Susan Sarandon, que en una pelicula con Paul Newman, su compañero exigió a la producción que igualaran su sueldo con el de ella porque la diferencia era muy grande. ¿Esto se debe al propio machismo que venimos acarreando desde siempre? ¿Las productoras realmente creen que el intérprete masculino se merece ganar más que su compañera mujer? No podemos limitarnos a una sola postura para analizar esta problemática, pero que existe la problemática es evidente.
Aquí no quiero menospreciar el desempeño de los grandes actores de la taquilla, ya que detrás de cada gran producción hay mucho trabajo duro. Aun así no podemos ignorar que siempre existe una gran diferencia entre hombres y mujeres cuando hablamos de dinero (y no solo en el ambiente cinematográfico). Tendremos que esperar a que Forbes publique la lista de los actores masculinos de este año para ver si se repite el mismo caso.
Comments