Antes de sentarme a escribir esta crítica me di cuenta de algo: las últimas cuatro películas que reseñé están basadas en la vida de alguien. No fue algo que busqué a propósito, pero la realidad es que el recurso del biopic está muy de moda en la actualidad. ¿Será el principio de una nueva etapa o el comienzo de una problemática? ¿La falta de nuevas ideas obligan a los directores a apostar cada vez más a las biografías de celebridades? No lo sé con certeza, pero de lo que estoy segura es de que no es un problema si cada director aporta algo nuevo al género.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_4a05633940d34e9293202374215718cc~mv2.jpg/v1/fill/w_798,h_420,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_4a05633940d34e9293202374215718cc~mv2.jpg)
La película basada en la vida del famoso asesino serial Ted Bundy, al principio, parece ser otra del montón sobre los crímenes de un psicópata. Pero a medida que avanza vemos que no es del todo así. Utiliza una buena táctica que se basa en no mostrar los crímenes de Bundy, sino solo al hombre tipo (con sus dualidades) que jura ser inocente. Todos conocemos a Bundy, por lo tanto sabemos que es culpable, pero se nos da la posibilidad de dudar hasta el final, aunque sea un engaño momentáneo.
La narración comienza con un joven Bundy (Zac Efron) que conoce y se enamora perdidamente de Lis (Lily Collins) y comienzan una relación soñada de respeto y cariño mutuo. Más adelante, por un hecho que parece haber sido causado por una mera coincidencia, Ted es arrestado y así comienza el juicio en donde se lo acusa del secuestro y asesinato de varias mujeres. El dúo protagónico no decepciona pero no llega a fascinar. Tenemos a un Zac Efron retorcido y encantador y a una Lily Collins sólida pero que no se suelta, sino hasta el quiebre definitivo del desenlace. Los dos demuestran que han crecido mucho como actores y tienen una próspera carrera por delante.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_08d0083748664ce58dd687618852efe1~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_337,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_08d0083748664ce58dd687618852efe1~mv2.jpg)
Con un buen ritmo de la narración vemos a un posible asesino completamente carismático y a unos medios que hacen de los crímenes un espectáculo, algo que sigue pasando en la actualidad. Hay un buen equilibro en el trato de los temas, que dejan que nos relajemos un poco. No olvidemos que se trata de uno de los asesinos seriales más brutales de la historia de EE.UU y aquí tenemos una película que alivia un poco los hechos, no para darles menos importancia, sino porque los crímenes fueron tan retorcidos que serían muy difícil de digerirlos.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_61c502c3700c45c9ad712423b25577f9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_61c502c3700c45c9ad712423b25577f9~mv2.jpg)
Los últimos veinte minutos son intensos y hacen que la película remonte mucho vuelo, pero no alcanzan para que llegue a ser una experiencia especial. Sin embargo, Extremely wicked, shockingly evil and vile aporta su grano de arena a este género que está tan en auge hoy en día y sale victoriosa, pero no de manera excepcional.
Mi opinión: Buena
Comments