top of page
Buscar

Dolor y gloria: Almodóvar a flor de piel

Foto del escritor: Milagros GarciarenaMilagros Garciarena



Más de cuarenta años de carrera han hecho de Pedro Almodóvar uno de los directores más aclamados y queridos del cine mundial. Su estilo siempre se caracterizó por trasgredir los cánones y por tratar temas polémicos. La crítica habla de distintas etapas en su obra, ya que su trabajo mutó mucho a lo lago de los años, aunque siempre se mantuvo fiel a su esencia, desde el uso de colores fuertes hasta el tratamiento de las relaciones íntimas conflictivas.


En los últimos años lo hemos visto en películas más personales (dejando de lado a la olvidable Los amantes pasajeros (2013), donde lo importante no es la trama controvertida, sino una introspección del presente y del pasado de los personajes. Éste es el caso de Dolor y gloria, que cierra una trilogía que empezó con La ley del deseo (1987) y La mala educación (2004). Fue creada de manera espontánea, según Almodóvar, y no tienen ninguna relación argumental, más que los temas del deseo y la ficción.



Lo que vemos en el proyecto más actual del director español es un claro alter ego suyo. Salvador Mallo (Antonio Banderas) es un director de cine que está atravesando una larga temporada de inactividad, debido a graves problemas físicos y a una gran depresión. Además del trabajo común, encontramos en ambos el fuerte tema la madre, la homosexualidad, la innovación a la hora de hacer cine, el deseo presente en toda su filmografía. Hasta le puso al protagonista su mismo peinado. La película se intercala entre la niñez de Salvador y su presente, donde podemos ver su amor por el cine y la necesidad que él tiene de encontrar la inspiración.




Partimos de una gran trama y seguimos con un elenco excepcional, en el que se destacan los tres actores masculinos. Asier Etxeandía es cómico pero ácido, brutal pero tierno. Sus escenas con Banderas no tienen desperdicio. Leonardo Sbaraglia, con no más de veinte minutos en escena, deja su huella en la película desarrollando a la perfección un personaje fundamental para el desenvolvimiento de la trama. Es muy expresivo e intrépido. Por último lo tenemos a Antonio Banderas, que está, a mi parecer, en la mejor interpretación de su carrera. Un primer vistazo nos basta para entender todo sobre Salvador: sus dolores físicos, su angustia, su soledad y el vació que siente. Un actor logra con éxito hacer el papel de un depresivo si refleja su angustia sin derramar una sola lágrima en toda la película. Se nos presenta completamente indefenso y frágil. Fue muy merecido el reconocimiento al Mejor Actor en el Festival de Cannes.



Dolor y gloria, entonces, se escapa de los dramas retorcidos propios de los inicios de la carrera de Almodóvar para mostrarnos una historia intimista completamente disfrutable a los ojos y a los sentidos.


Mi opinión: muy buena

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page