![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_cbfbf1b373384da59139b9efd98180fe~mv2.jpg/v1/fill/w_719,h_408,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_cbfbf1b373384da59139b9efd98180fe~mv2.jpg)
El jueves pasado fui a ver esta película llena de emoción y expectativas. La sala estaba llena y durante la proyección se vivió un ambiente de alegría y satisfacción. Fue la primera vez en mucho tiempo en que vi al público aplaudir de pie al salir del cine. Títulada Bohemian rhapsody: la historia de Freddie Mercury, esta cinta no solo cuenta la historia del legendario cantante, sino que también es un homenaje a toda la banda, y eso es el primer acierto. Protagonizada por el estadounidense Rami Malek, la historia comienza en los principios de la banda, cuando Freddie trabajaba de maletero en un aeropuerto y era llamada "paki" por su condición de indio expatriado. En un bar de la universidad conoce a sus futuros colegas y amigos, Brian May (Gwilym Lee) y Roger Taylor (Ben Hardy). Luego se les unirá John Deacon ( Joseph Mazzello) y aquí empezará la genialidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_1930bac8cb1e4612b6f0b5fc77194470~mv2.jpg/v1/fill/w_604,h_340,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_1930bac8cb1e4612b6f0b5fc77194470~mv2.jpg)
Con un arranque un poco flojo (la típica disputa entre padre estricto e hijo rebelde que quiere ser un artista), la película remonta enseguida gracias al carisma de los actores. No solo se desarrollará la relación entre ellos cuatro, sino también la de Freddie con Mary (Lucy Boynton), "el amor de su vida". El espectador va a poder disfrutar la magia de las canciones de Queen y también su proceso de elaboración. La genialidad de la puesta en escena se basa, entre otras cosas, en la perfecta combinación de comedia y drama. Se puede ver la química de los actores, que refleja al unísono el compañerismo entre los amigos y el amor puro entre Freddie y Mary. No se intenta endiosar al cantante como el único genio, sino que le dan lugar a los demás integrantes para demostrar su talento también. Todos están perfectamente caracterizados, y Malek es sobresaliente.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_c075b877db16407b9fb8af129d63fe69~mv2.jpg/v1/fill/w_450,h_206,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_c075b877db16407b9fb8af129d63fe69~mv2.jpg)
Algo que podía suceder era que tomaran la sexualidad y enfermedad de Freddie con poco tacto. Por suerte, sucede todo lo contrario. La homosexualidad, siempre latente en él, se va despertando de a poco, o mejor dicho, se le va revelando de a poco. No solo importa eso, sino también la soledad que esto implicaba. Todos sus amigos habían podido formar una familia, y él, luego de Mary, no tenía nada. No solo porque la sociedad y la prensa pusiera el foco en su sexualidad constantemente, sino porque él tampoco se permitía vivirla con total libertad, por lo menos al principio. Luego vendrán el descontrol, los excesos, la traición a si mismo. Pero esto también se muestra con altura. Si alguien esperaba un climax dramático con Freddie enfermo y moribundo en su cama, lo lamento. No apto para morbos. Esta película quiere retratar al genio y al hombre, nada más. Si bien las escenas dramáticas son muy buenas, lo que más vale la pena son los momentos musicales. Conmovedora, divertida, un homenaje con todas las letras.
No digo excelente porque Queen y Freddie fueron excelentes. Así que puntuar de esa forma a la película sería subestimar todo su legado.
Mi opinión: muy buena
Comments